La escena de los videojuegos en Ecuador está explotando. Un ejemplo que brilla con luz propia es el videojuego Despelote, lanzado en mayo de 2025, y que está conquistando el mundo.
No exagero al decir que la educación superior es el motor detrás de todo este boom. Las universidades han visto el potencial y están formando a los próximos desarrolladores de videojuegos con programas hechos a la medida.
Por ejemplo, hace poco visité una expo de tecnología en Quito y quedé impresionado con los proyectos de estudiantes que ya parecen juegos AAA. Claro está, este crecimiento no pasa solo. Las instituciones académicas están poniendo su grano de arena para que los talentos gamers brillen y posicionen a Ecuador en el mapa global.
Universidades que apuestan por los próximos desarrolladores de videojuegos
Las universidades ecuatorianas no se quedan en la teoría. Más bien ellas forman desarrolladores de videojuegos con currículos prácticos y modernos.
La Universidad Católica de Cuenca, por ejemplo, ofrece una carrera en Realidad Virtual y Videojuegos que enseña a crear mundos virtuales desde cero. Además, UNIR Ecuador tiene una maestría en línea que usa herramientas como Unreal Engine 5 y Unity.
Por lo tanto, los estudiantes no solo aprenden a programar, sino que dominan narrativa y diseño. Los fans de los videojuegos dicen que estos programas son un sueño hecho realidad, y yo opino lo mismo después de verlos en acción.
Caminos que abren puertas al desarrollo
Hablando de variedad, las opciones de educación superior en Ecuador son un buffet para futuros desarrolladores de videojuegos. La Universidad Hemisferios tiene un curso de Unity que te lleva de novato a creador en poco tiempo.
De hecho, la Universidad San Francisco de Quito ofrece una subespecialización que mezcla programación con historias interactivas. También está la UDLA, que ha lanzado cursos sobre realidad virtual que te dejan con la boca abierta.
Parece que cada universidad tiene su propio sabor, y eso asegura que haya algo para cada apasionado por los videojuegos:
- Universidad Católica de Cuenca: Carrera de Realidad Virtual y Videojuegos, enfocada en Industria 4.0 y más.
- UNIR Ecuador: Maestría en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, con opción de doble titulación.
- Universidad Hemisferios: Curso práctico de Unity y programación en C#.
- USFQ: Subespecialización en Videojuegos para estudiantes de todas las carreras.
- UDLA: Cursos introductorios con Unity3D y dispositivos de realidad virtual.
Espacios donde nacen los juegos
Las universidades incuban talento y dan vida a ideas locas de desarrolladores de videojuegos. Grupos como Gamelab-UPS en la Politécnica Salesiana están investigando y creando proyectos que sorprenden.
Debido a que la industria privada aún no es muy fuerte, las universidades llenan ese vacío con laboratorios y recursos. Sobre todo, estos espacios experimentales validan propuestas que luego se convierten en juegos reales.
Una vez charlé con un estudiante que desarrolló un prototipo en su universidad, y ahora está trabajando en su propio estudio; ¡eso es inspirador!
El legado de la academia en los videojuegos
El impacto de la educación superior en los desarrolladores de videojuegos ecuatorianos es innegable. Gracias a estos programas, tenemos una comunidad de creadores que no para de crecer.
Aún así, lo más genial es cómo estas iniciativas están inspirando a los jóvenes a meterse en este campo tan creativo. Por ejemplo, en un evento gamer en Guayaquil vi a chicos presentando juegos hechos en la universidad que ya tienen fans locales. La academia forma profesionales construyendo una cultura gamer que promete llevarnos lejos.